LATA:
Se llama lata a
todo envase metálico.
La lata es un envase opaco y resistente que resulta adecuado para envasar líquidos y
productos en conserva. Los materiales de fabricación más
habituales son la hojalata y el aluminio.
Hojalata:
La hojalata es un
producto laminado plano, constituido por acero (con un contenido en carbono entre
0,03% y 0,13%), recubierto por una capa de estaño.
Se
trata de acero revestido con estaño de alta pureza, aplicado por el proceso de
deposición electrolítica. Posee características de conformabilidad, resistencia
al choque térmico, resistencia a la corrosión (interna y externa), aptitud la
barnizado y litografiado y soldabilidad. Los envases producidos con hojalata se
caracterizan por su hermeticidad, impermeabilidad a gases y radiaciones, y
durabilidad. También tienen como característica la resistencia mecánica, debido
al acero base, permitiendo envasar productos a presión o vacío, facilitando la
manipulación y el transporte para evitar filtraciones o roturas y permitiendo
su apilamiento con el consecuente ahorro de espacio.
Como el estaño se adhiere firmemente al metal base, la hojalata puede ser prensada, estampada, troquelada y doblada hasta darle formas complejas, sin que se desprenda la capa de estaño.
Su uso final es fundamentalmente la fabricación de envases para distintos productos alimenticios, aerosoles y pintura, y partes para envases que deben reunir ciertas propiedades según el producto que contengan, el proceso de producción y el destino final del producto terminado.
Composición de
la Hojalata
La
hojalata está constituida por cinco capas, cada una de las cuales tiene
diferente función:
1. Acero base: proporciona rigidez al material, debido a su espesor y resistencia mecánica. Su composición química le da propiedades especiales de resistencia a la corrosión.
2. Aleación hierro-estaño: constituida por el compuesto intermetálico Fe-Sn2. Por sus características electroquímicas, actúa como barrera contra la corrosión. Para su efectivo comportamiento, más que la cantidad, es importante su continuidad.
1. Acero base: proporciona rigidez al material, debido a su espesor y resistencia mecánica. Su composición química le da propiedades especiales de resistencia a la corrosión.
2. Aleación hierro-estaño: constituida por el compuesto intermetálico Fe-Sn2. Por sus características electroquímicas, actúa como barrera contra la corrosión. Para su efectivo comportamiento, más que la cantidad, es importante su continuidad.
3.Estaño metálico: el
estaño tiene innumerables ventajas, las cuales han hecho de éste el elemento
más importante en la protección del acero usado para envases; en muchos
alimentos actúa como simple barrera contra la corrosión, ayuda a la
soldabilidad, es una excelente base para litografiar y aplicar lacas. Con
alimentos desestañadores actúa como elemento de sacrificio.
4. Película de pasivación: permite, según su naturaleza, mejorar la resistencia de la hojalata a la sulfuración, a la oxidación y la herrumbre. Acondiciona, también, la adherencia de los barnices, tintas, lacas, etcétera.
5. Película de aceite: protege la lámina de la humedad del aire y facilita su manejo. Es aplicada por un aceitador electrostático en ambas caras de la hoja.
4. Película de pasivación: permite, según su naturaleza, mejorar la resistencia de la hojalata a la sulfuración, a la oxidación y la herrumbre. Acondiciona, también, la adherencia de los barnices, tintas, lacas, etcétera.
5. Película de aceite: protege la lámina de la humedad del aire y facilita su manejo. Es aplicada por un aceitador electrostático en ambas caras de la hoja.
Se trata de un material
ideal para la fabricación de envases metálicos debido a que combina
la resistencia
mecánica y la capacidad de conformación del
acero con la resistencia a la corrosión del
estaño.
Sus ventajas y características proporcionan una
buena protección en carácter físico y químico, es un material reciclado de baja
contaminación y ahorro de recursos.
Tetaedro de la hojalata: